
Existen desde hace tiempo distribuciones para ser corridas desde un USB, una de las más generalizadas es la denominada SLAX que sólo ocupa 189 megas con sistema base, gestor gráfico incluido y algunas aplicaciones de uso cotidiano. Montado sobre esta plataforma existe una distribución GIS con los siguientes "aplicativos":
051-slaxgis.lzm
090-t1lib-5.1.0-i486-3.lzm
095-xerces-c-2.8.0-i686-1as.lzm
097-flex-2.5.35-i486-1sl.lzm
098-bison-2.3-i486-1.lzm
101-apr-util-1.2.12-i486-1.lzm
102-apr-1.2.12-i486-1.lzm
103-httpd-2.2.9-i486-1.lzm
104-php-5.2.5-i486-1.lzm
105-gd-2.0.35.lzm
106-tcl-8.4.18-i486-1.lzm
107-tk-8.4.18-i486-1.lzm
108-unixodbc-2.2.12-i486-1sl.lzm
109-fftw-3.1.2-i486-3sl.lzm
110-geos-3.0.0-i486-2sl.lzm
111-libgeotiff-1.2.4-i486-1sl.lzm
112-jasper-1.900.1-i486-2sl.lzm
113-libg2c0_3.4.6-5_i386.lzm
114-curl-7.16.2-i486-1.lzm
115-sqlite-3.5.9-i486-2sl.lzm
116-libgtkhtml-2.11.1-i486-1.lzm
117-lapack-3.1.1-i686-1lu.lzm
123-python-2.5.2-i486-1.lzm
124-wxpython-2.8.8.1-i486-1pv.lzm
125-swig-1.3.35-i486-1sl.lzm
126-libmspack-0.0.20060920alpha-i486-1as.lzm
127-numpy-1.1.0.lzm
130-ogdi-3.2.0.beta1-i486-1lu.lzm
131-postgresql-8.3.3-i486-1sl.lzm
132-postgis_1.3.3.lzm
133-mysql-5.0.51b-i486-1.lzm
140-shapelib-1.2.10-i486-2lu.lzm
145-proj-4.6.0-i486-1sl.lzm
146-gdal-1.5.2.lzm
201-grass-6.3.0.lzm
211-mapserver-5.2.0.lzm
212-chameleon-2.6.0rc1.lzm
501-mozilla-firefox-en-us-3.0.1-i686-1sl.lzm
Existe asi mismo una distribución GIS USBLive empaquetada por una universidad portuguesa que puede ser descargada en esta dirección y basada en Debian "Lenny" más completita que la anterior en cuanto a programas geomáticos entre los que se pueden encontrar los siguientes, casi todos ellos en sus últimas versiones.
* QGis 1.0 "preview" with MrSID and ECW formats support
* Grass 6.3 with WXPyhton GUI
* gvSIG 1.1.2
* Kosmo 1.2
* uDIG 1.1-rc13
* OpenJump 1.2F
* GeoServer 1.7.0-RC2
* MapServer 5.0.3
* PostgreSQL 8.3
* PostGIS 1.3.3
* PGAdmin 1.8.4
* Gdal 1.6.0dev
* Gdal-Grass 1.4.3
* FWTools 2.0.6
* Apache2 Web Server with PHP5
Bueno más o menos los que ya tenemos incluidas en la distribución arkegeomática que estamos preparando. Bueno es momento de probar la posibilidad de crear el LiveUSB con la aplicación que he comentado antes y nuestra versión Makeada de Ubuntu 8.04. directamente desde el disco duro o sino creando una imagen iso del mismo a través de Remastersys
$ sudo gedit /etc/apt/sources.list
# Remastersys
deb http://www.remastersys.klikit-linux.com/repository
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install remastersys
Opciones.
$ sudo remastersys backup|clean|dist [cdfs|iso] [fichero.iso]
crear imagen de arkegeomática
$ sudo remastersys backup arkegeomatica.iso
No queda duda la facilidad existente hoy en día y desde hace algunos años de hacer clones de nuestro sistema makeado GNU/LINUX, la diferencia entre una y otras no debe venir por el hecho de que una u otra tenga más programaos instalados de este u otro tipo, con las versiones más recientes, etc. El valor añadido a estas distribuciones vendrá dado por la existencia en el mismo de una buena documentación específica orientada hacía los "target" a los que van dirigidas, y en el caso arkegeomático de aportar datos sobre los que aplicar esta documentación y los ejemplos incluidos en la misma, algo asi como lo que desarrollan en el proyecto R, en el que cada paquete aparte de la documentación del uso del mismo se incluye un archivo de datos con ejemplos de como utilizar los distintos comandos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario