DJ

Hola, bienvenido a estas páginas de arkegeomática

OL

contacto

BBDD

Wiki

viernes, 28 de diciembre de 2007

Convocatorias, Eventos y Saraos interesantes para el año que viene.


Ya que va terminando el año y comienza uno nuevo con buenos propósitos es hora de ir actualizando el calendario para incluir aquellos saraos que se nos antojan interesantes y a los cuales, al menos a unos cuantos de ellos, se tiene la intención de acudir así que es buen momento para las planificación.



Sarao 1.

http://www.hgis.org.uk/HGIS_conference/index.htm

A celebrar en Agosto, todavía queda un poco lejos, es su página WEB como presentación del evento podemos leer que se trata de la primera gran conferencia a nivel europeo relacionada con los usos de los SIG en la investigación histórica, ¿?........ a los que esten interesados en la misma se recomienda visitar la página WEB.

Sarao 2.

http://www.foss4g2008.org/index.php

- Open Source Geospatial: an option for Developing Nations-
FOSS4G2008 Cape Town, South Africa, 29 Septiembre a 3 de Octubre

Este tiene mucha mejor pinta, que digo, me "pone mazo". Para al atento lector/es, que el google_analytics me susurra que son legión, se habrán dado cuenta que aqui solo se comulga con FOSS (Free Open Source Software) y dado el contenido de este blog dicho sarao le viene como anillo al dedo 4G ("for" Geoinformatics) nada que habrá que intentar darse un garbeo por el trópico de Capricornio que para eso uno es IDEM, y ver a la comunidad toda arrejuntadita.

Sarao 3.

http://www.sigte.udg.es/jornadassiglibre/

II Jornadas de Sig Libre
3, 4 y 5 de Marzo de 2008 Girona, España

Si bien el anterior sarao tiene una escala planetaria, algo "desarrollo_céntrica", en marzo tenemos un sarao en la P.I. no menos interesante. Habida cuenta del gran número de naciones existentes en esta peculiar insulas_peninsula que a los griegos les dio en llamar Iberia, unido a la propia idosincracia de los pueblos que la habitan puede ser considerado este evento como el más importante de la comunidad FOSS4G del Universo Peninsular incluido el de una hora menos. Esta es la segunda reunión organizada por el sitge tras el éxito de participación de las primeras jornadas.

Sarao 4.


http://www.caa2008.org/

On the Road to Reconstructing the Past
Budapest, 2-6 Abril 2008

Y terminamos esta entrada con otro sarao de copete que podiamos considerar como un plugin arqueológico de los cores o kernels tratados en medio de la misma.

Con esta ya son 36 las conferencias anuales auspiciadas por CAA que bajo el tópico común denominador de Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology se celebrará en abril en Budapest.

La reciente incorporación de los paises del Este a la UE ha supuesto en estos una revitalización en la contrucción de grandes obras públicas, sino que se lo pregunten a Felipe González, que como no, impactan en gran medida en el patrimonio arqueológico de estos paises, por lo que el congreso se centra sobre las intervenciones a gran escala de lo que yo denomino "arqueología de salvar el tesorillo", sin ningún ánimo peyorativo, considerando muy acertada por tanto la propuesta central de esta reunión, que me recuerda a las road movies que en tiempos me gustaba montar.

De estos eventos daremos cumplida cuenta en el blog, esperemos, mientras se vayan sucediendo.


jueves, 27 de diciembre de 2007

SRS: Sistemas de Referencia Espacial via servicios REST

En el sitio de spatialreference tenemos acceso a una base de datos accesible vía web de Sistemas de Referencia Espacial a través de su código EPSG que son obtenidos vía GDAL y pueden ser descargados en una diversidad de formatos:

EPSG:23030 (ED50 / UTM zone 30N)



El mismo sitio permite incorporar sistemas de referencia espacial por parte de los usuarios en formato Proj,4 WKT, etc. Como estamos más o menos avanzando en la compresión del sistema de referencia ptolemaico a lo mejor conseguimos apañar un sistema de coordenadas compatible con alguno de estos formatos.

Los sistemás de proyección se ve ven acompañados con una visualización de sus límites geográficos a traves de la representación de una caja de los mismos sobre OpenLayers.

La reciente liberalización de la nueva versión de GDAL/OGR 1.5 permite importar una definición de referencia espacial a través de una URL por lo que este sitio tiene a partir de ahora un valor añadido más.


lunes, 17 de diciembre de 2007

Teledetección y Origenes del Cristianismo

Recogemos una noticia aparecida recientemente en el ABC en la que científicos de la NASA se han puesto de nuevo al servicio de la Autoridad de Antigüedades de Israel para tratar de preservar los manuscritos del Mar Muerto mediante la digitalización de estos. En una Antigua colaboración de 1994 se uso el Computed Tomography Imaging Spectrometer (CTIS) desarrollado en el JPL, para desvelar los secretos ocultos en lo que ha sido considerado uno de los grandes descubrimientos arqueológicos del Siglo XX . Esta excepcional fuente histórica pronto será accesible para poder ser consultada vía internet.

Navegar en Internet por el Mar Muerto.
En 1994, la ciencia fotográfica de última generación de la NASA empleada en los satélites y las naves espaciales se ponía al servicio de los milenarios rollos del mar Muerto para descifrar con éxito partes hasta entonces ilegibles de los textos más deteriorados. Se cumplía entonces el milagro tecnológico del acceso al contenido de escritos con dos milenios de antigüedad. Testimonios contemporáneos al nacimiento del Cristianismo, voces que arrojaban por fin luz sobre una etapa hasta entonces oscura -del siglo III a.C. al 250 d.C.- del conocimiento bíblico, jamás corregidos, ni tocados hasta su descubrimiento en noviembre de 1947.

Trece años después de aquella colaboración, Greg Bearman -el artífice de aquel ingenio fabuloso, conocido como espectrómetro infrarrojo (CTIS) y desarrollado en el Laboratorio de Propulsión por Reacción de la Agencia Estadounidense, (Pasadena)- se ha desplazado a Jerusalén para participar en el proyecto más ambicioso puesto en marcha por la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) coincidiendo con el sesenta aniversario del hallazgo de los manuscritos: la digitalización de los 40.000 fragmentos. La reproducción que hará posible, con una fidelidad casi inimaginable y el mínimo impacto de todos los originales, un segundo milagro, el del acceso universal a través de internet a cada milímetro de aquella legendaria biblioteca encontrada en las cuevas remotas del Qumram. Cada letra, cada mancha, toda la producción litúrgica, literaria, interpretativa, los calendarios de la comunidad esenia, estarán disponibles a un golpe de clic.
Los rollos ya fueron fotografiados de forma exhaustiva una vez. Najib Albina empleó 17 años en rematar 4.000 planchas. Negativos en vidrio -400 se han roto- o celuloide -afectados por hongos- que se guardan en cajas antiácidas y se escanean cuando alguien solicita una copia. La única evidencia del conjunto son hoy las impresiones, publicadas por la Universidad de Oxford.
Vista la fragilidad de todo lo que afecta a los manuscritos, no sólo la NASA, también otra media docena de expertos seleccionados en todo el planeta, han sido reunidos el pasado mes de noviembre en la Ciudad Santa para participar en este programa dirigido por la máxima responsable del Departamento de Tratamiento y Conservaciones de la AAI, Pnina Shor. En su negociado, los fragmentos que constituyen quizás la más importante revelación arqueológica del siglo XX se guardan entre cristales envueltos en papeles de seda, a 21 grados y humedad constante, dentro de habitaciones ignífugas selladas. La encargada del Archivo Fotográfico, Yael Barschak, muestra a ABC la cámara con la ayuda de Lena Libman, una de las tres únicas personas en el mundo hoy autorizadas a tocar estas piezas. Entre otros, para retirar de ellas con precisión orfebre las secuelas de viejos métodos negligentes de conservación: tiras de celo y esparadrapo, que los primeros manipuladores emplearon para componer el puzzle de algunos rollos. Gomas de pegar, gelatinizadas con el tiempo, que han dejado marcas y deteriorado escrituras que podrían haberse perdido para siempre.

Fin al deterioro
Habida cuenta de aquellos errores, la máxima que inspira la tarea que ha emprendido la Autoridad de Antigüedades es poner fin al deterioro. En el futuro, «con la digitalización podremos parar de una vez de tocarlos o de exponerlos al uso», explica Barschak, pero también podría suponer someter a los manuscritos -80 por ciento realizados en cueros de animal, el resto en papiro- a cualquier procedimiento fotográfico inadecuado, descartados, por supuesto, campos de calor o luces dañinas.

Para ello, amén de la mencionada asistencia de la NASA, la institución ha reclamado en Jerusalén al doctor Yaacov Choueka, profesor emérito de Computación en la Universidad de Bar-Ilan y responsable de la digitalización de los 200.000 fragmentos que componen los llamados «documentos de la Guenizá de El Cairo». También al doctor Ferruccio Petrucci, del departamento de Física de la Universidad de Ferrara, inmerso en el desarrollo de una cámara infrarroja espectroscópica con 16 filtros semejante a la que maneja la Agencia Espacial norteamericana; al jefe del Departamento de Tecnología de la Información de la Biblioteca Universitaria y Nacional Judía de Jerusalén, Orly Simon; aparte de -entre otros- el profesor Simon Tanner, del King´s Digital Consultancy Services de Londres, solicitado para dilucidar cómo elaborar la base de datos que luego será accesible al público, y reconocidos profesionales en el ámbito del escaneo tridimensional.

«Por el momento -indica la responsable del Archivo Fotográfico-, estamos trabajando. La conclusión provisional a la que hemos llegado es que se fotografiará a escala real, de 1:1, con una resolución mínima de 600 puntos/pulgada y con un sistema de tres cámaras en una, que se está estudiando. Creemos que en 2008 se empezará a fotografiar fragmentos».

Noticia completa en ABC

sábado, 15 de diciembre de 2007

Conversión entre formatos de datos geográficos con OpenLayers

En el anterior Post hemos visto en funcionamiento al cliente ligero OpenLayers representando distintas capas de un catálogo de servidores de mapas. Sin embargo, las capacidades de este software van más alla de la simple representación de Mapas. El principal desarrollador de este software Christopher Schmidt escribe hoy mismo un post en su blog en el que deja una dirección de su repositorio svn en el que ha colocado las librerías necesarias para utilizar OpenLayers como un conversor entre distintos formatos de datos geográficos. Está caracteristica de conversión de datos estaba implementada ya en featureserver, la versión 2.5 de OpenLayers era capaz de escribir y leer en los siguientes formatos KML, GML, GeoRSS (Simple y GML), GeoJSON, WKT, asi que Chris en una evolución necesaria con una versión mucho más ligera de la libreria OpenLayers ha desarrollado este conversor. Las ventajas de este conversor son enormes, el tráfico no repercute en el servidor en el que se aloje al ser una implementación en JavaScript, la conversión entre formatos es sencilla, simplemente pegamos el fichero de partida que queramos convertir pulsamos sobre el botón transformar y el resultado aparecerá sobre la caja de texto de la derecha. Fantástico trabajo, este Chris es un monstruo.

Se me olvidaba tiene la capacidad de llevar a cabo reproyección al vuelo entre WGS84(4326) y el formato interno utilizado por Googlemaps, Proyección Esferica de Mercator.

El que le quiera echar un pisteo a esta nueva aplicación puede visitar el siguiente enlace.

IDEArk y WMS-Sites: Registro Arqueológico en el catálogo de Servidores WMS de WMS-SITES


No hay duda que existe cierta dificultad en la búsqueda de servicios WMS mediante el recurso a la utilización de los buscadores tradicionales. Así por ejemplo si hacemos una búsqueda tipo, GetCapabilities OGC, si bien nos aparecen la mayoría de los servicios de este tipo de nuestro país comprobamos que el servidor del catastro no aparece hasta la cuarta página de resultados por detrás a una referencia a nuestro servidor a partir de un documento y no directamente de el propio servidor, ¿dónde podría encontrarse?, a saber no hemos seguido buscando. El descubrimiento de estos servicios viene dado por consultas a catálogos o servicios de catálogo que se encargan de recopilar este tipo de información.

Sin embargo, existe un estupendo sitio que en su momento fue sitio del mes de la WEB de OGC, WMS-Sites , que es un catálogo informal web de este tipo de servicios y fuente de descubrimiento de los mismos. Si bien existen recopilaciones de las que hemos echado mano en diversas ocasiones en formato bases de datos, Wms-Site ofrece una serie de valores añadidos a saber:

Búsqueda online con distintos criterios.
Visualización de capas mediante el cliente ligero OpenLayers.
Acceso al documento GetCapabilities
Exportación de las capas en formato WMC, Web Map Context o como KML a GoogleEarth

Pues bien, hemos decidido subir nuestro servidor a dicho catálogo, el único requisito es disponer de un documento Getcapabilities bien formado. De momento hemos dejado acceso a nuestra ya vetusta y con telarañas capa de Castros de Zamora con una capa asociada de toponímia a 1:10000 de la mayor parte de la zona de estudio, a partir del ya muy próximo año tenemos la intención de incorporar novedades con el registro completo, planimétrico, de algunas excavaciones.

Se me olvidaba, también incorporada la posibilidad de acceder a las búsquedas realizadas a través de un documento RSS para estar al tanto de las actualizaciones .

jueves, 13 de diciembre de 2007

Worldwind, GoogleEarth y Freeearth

Urgando por la red me he encontrado con un grato sorpresón, una aplicación en flash que permite incrustar en una página WEB un Globo terraqueo en 3D interactivo.

A primera vista me ha recordado bastante a WorldWind y como no, a Google Earth, con la salvedad de que ésta no es una aplicación de escritorio. Las capas que pueden ser integradas en el mismo sobre la capa base, que parece ser de Modis, son diversas. Sin lugar a dudas lo que más nos interesa es su capacidad para representar datos procedentes de WMS así como de datos en formato GeoRSS. Otras posibilidades que ofrece es la integración de imágenes de la que sólo hay que consignar los límites geográficos de las cuatro esquinas, la visualización de vídeos en formato *.flv en las ventanas de información así como la visualización de los astros del Sistema Solar. En un futuro pretende ser compatible con el formato KML así como con el estándar WFS.

Total una aplicación efectiva, impactante y chula, tanto que creo que la voy a poner en el menú principal para que luego no quede oculta en el batiburrillo de post. Para comprobar su versatilidad de momento hemos incluido una serie de capas con llamadas a distintos GeoRSS. Se incluyen noticias de Reuters, un usuario al azar de Flickr buscando por la etiqueta arqueología y una serie de recursos relacionados con la misma. Se puede comprobar que la calidad de los contenidos, o mejor dicho lo que se representan de ellos en cada feed dependen mucho de la estructura que le da cada proveedor de los mismos.

Ala a bailar la patata.



miércoles, 12 de diciembre de 2007

Nuevo libro sobre Webmapping: GIS for Web Developers


Vía la Web de UDIG aplicación SIG Open Source desarrollada en Java que funciona como cliente pesado para el acceso a servicios OGC y sobre el que escribiremos algún post, nos hacemos eco de la aparición de un nuevo libro intitulado GIS for Web Developers: Adding 'Where' to your Web Applications escrito por Scott Davis autor también de Google Maps API, V2 .

El libro por tanto toca de lleno la temática de este blog. El libro trata de desmitificar el uso del SIG por los programadores WEB como lo ha sido para los ussuarios en general con la introducción de una serie de aplicaciones por todos bien conocidas. Tratado desde un punto de vista en que se priman la utilización de herramientas Open Source el objetivo del libro se encamina a:

Descubrir fuentes de datos libres GIS en la WEB
Explorar estos datos usando herramientas Open Source
Manipulación de los datos
Almacenamiento y recuperación a través de bases de datos espaciales
Recursos WEB a través de APIS como Google Maps
Uso de servicios WEB OGC

El libro se articula a través de los siguientes capítulos:

Introduction
Vectors
Projections
Rasters
Spatial Databases
Creating OGC Web Services
Using OGC Web Services
OGC Clients
Bringing it All Together
Appendix A: Mac/Linux Installation
Appendix B: Installing Groovy

Se pueden consultar una serie de capitulos de forma gratuita, uno de ellos, el relativo a los clientes OGC hacereferencia al cliente ligero Mapbuilder y para aquellos que no conozcan esta aplicación empotramos en el blog un desarrollo nuestro en el que se incluyen todas sus características, con posibilidad de llamar a más servicios WMS, ojo con SRS 4326, y desde el que se puede acceder a nuestro WMS con la sempiterna base de castros zamoranos, una de las características más notorias de esta aplicación es la posibilidad de salvar las capas que estamos visualizando como un documento WMC o ficheros de contexto de mapa que pueden ser abiertos desde otras aplicaciones como GvSIG que da muestras claras de su interoperabilidad.

Al ser un libro escrito en el mundo anglosajón seguramente no haya hecho referencia a la aplicación peninsular de SIG Open Source por excelencia GvSIG, o a otras, porque existen varías como Kosmo, ... todas desarrolladas en Java.

domingo, 2 de diciembre de 2007

IDEArk WMS/WFS, W.S, GoogleMaps y GoogleEarth matrimonio de conveniencia


La aparición de las herramientas de Mapping de Google me sorprendió tomando una cervecita y echandole un ojo a El Pais. Cuando estoy a punto de acabar de echar el pisteo total al periódico reparo en una noticia de las que selecciona de otros periódicos internacionales, el New York Times, que habla de las excelencias de una aplicación de escritorio que ponía el globo a "nuestros pies" a golpe de click. Por esas fechas ya llevaba tiempo utilizando servidores de mapas y una aplicación de este tipo, visualizadores globales en 3D, Open Source denominada WorldWind que no ha corrido la misma fortuna, para la que preparamos algunos datos de contenido arqueológico, como no mi capa base de Castros Zamoranos, que podían ser añadidos y compartidos en forma de addons en formato shp y el formato propio de la aplicación mediante un sistema de instalación de aplicaciones o a través de un plugin que permitía la incoporación de servidores de mapas. Sin embargo, esta aplicación desarrollada en microsoft net, #C, penalizaba en demasía el procesador de mi ordenador, en cambio el sistema recien comprado por Google a Keyhole resultaba mucho más liviano, rápido y con el tiempo de una relativa mayor resolución que los mapas globales aportados por la Nasa. Así que para el caso de GoogleMaps que permitía mediante su Api recien liberada la inclusión de un cliente ligero o una aplicación Webmapping de manera sencilla en una página web con las funcionalidades tipicas de navegación zoon, pan, consulta a las que se le añadían unos marcadores o chinchetas que permitían asi mismo la integración de una mínima página en HTML y a la que se podían añadir nuevas funcionalidades a través de la programación de la API resultaba de lo más atractiva. La proliferación de mashups que utilizaban esta Api y que darían un fuerte impulso a lo que se dio en llamar WEB 2.0 no se hizo esperar.

Llegados a este punto pensamos que sería interesante superponer los datos que ibamos incorporando en nuestro servidor de Mapas sobre los mapas de fondo ofrecidos por Google a pesar de sus muchas limitaciones y carencias de producto cartográfico serio, todo sea dicho, en aras de la globalidad. Nuestras pesquisas se dirigierón hacía la obtención de un hack que nos lo permitierá, encontramos rápidamente uno por la red que funcionaba y permitía en la versión 1 e incluso los desarrollos hasta la versión 2 de la API, añadir capas de un wms a la aplicación de google, pero los continuos cambios en la misma supuso que un día dejo de funcionar y dejamos de tener cierto interés sobre el tema. De ahi la justificación de este post hemos encontrado un hack que permite esto a partir de la versión 2.35 y dado que queremos liberar a nuestro servidor de sobrecarga de tráfico preferimos utilizar la base google, que es un tiro, y utilizar nuestros datos del wms en formato vectorial que a lo largo se puede notar en el tráfico como en el mantenimiento de la cuota de disco de los ficheros temporales generados, ello supone rasterizar todos nuestros ficheros vectoriales, para que soporte el formato en tiles de representación de google. De ahi este Maridaje.

Asi mismo, el acceso a WMS a través de Google Earth desde la versión 4.2 resulta de los más sencillo, sólo es necesario realizar una llamada Getmap al servidor, y relacionar las capas que deseamos representar en un formato gráfico que permita ver las capas en transparencia para superponer las capas. El resultado, en un fichero KML que se va actualizando en el Sidebar. De momento hay dos capas, una de los propios castros y otra de toponímia de una pequeña zona de nuestro WMS así como otra serie de recursos.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Publicación de la 3ª Edición de Open Source GIS: A GRASS GIS Approach.

Vía el blog de Markus Neteler me hago eco de la nueva edición de este libro. En esta edición se incorpora la información referida a los desarrollos de GRASS 6.0 en el marco del nuevo equipo de desarrollo internacional de Grass con nuevas secciones sobre el nuevo soporte de SQL y de la gestión de base de datos, análisis de redes vectoriales y de procesamiento de datos Lidar asi como de las nuevas intefazes gráficas de usuario.
En la siguiente dirección pueden ser descargados materiales complementarios asi como un conjunto de datos para realizar los ejercicios que se proponen en el mismo. Actualmente para los más reacios a la utilización de los sistemas UNIX o GNU/LINUX y que se encuentran como pez en el agua en el entorno de las ventanas actualmente disponen de versiones compiladas para el mismo como plugin en QuantumGIS y como Grass a pelo en la siguiente dirección.
Existe una lista de correo de usuarios de Grass en castellano en el que se pueden resolver dudas. Este software no es extraño a los arqueólogos desde las primeras aplicaciones publicadas del uso de sigs en arqueología, K.M. Allen, S.W. Green and E.B.W. Zubrow (1991) en el que al menos en un 60 % de los artículos se usa el mismo, se han realizado algunas aportaciones al código, M.W. Lake, P.E. Woodman y S.J. Mithen, (1998) y mejorado los algoritmos de visibilidad asi como la aportación de algunos modelos predictivos apoyados en la teoría de Dempster Shafer. En la siguiente dirección pueden obtenerse una serie de materiales relacionados con Grass y su uso en arqueología. En el último CAA celebrado en Berlin se hicieron una serie de talleres para la introducción a la utilización de herramientas Open Source y en particular sobre Grass realizados por Benjamin Ducke del equipo de desarrolladores de este veterano, sino el que más, Gis de código abierto.
En el capítulo en español de OSGEO se esta redactando un libro libre de sig libres más información.

IV Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la CAM: Día II. La Prospección y sus Técnicas


El sindrome de Monte Carmelo y del estomago bipedo.

El segundo día de las jornadas se dedica completamente a analizar la prospección y sus técnicas. Este es un tema que verdaderamente me pone, por un lado por que es una herramienta básica e imprescidible para conocer los recursos arqueológicos existentes lo que facilita la protección y gestión de los mismos como el conocimiento de la evolución del poblamiento de la región estudiada, por otro por que en el desarrollo de los estudios territoriales asociados a las mismas se usan profusamente herramientas arkegeomáticas. Las dos ponencias invitadas presentan los distintos métodos geofísicos y de teledetección que se emplean usualmente en arqueología para la localización de yacimientos arqueológicos o de las estructuras asociados a los mismos. De estas dos ponencias me gustaría destacar la importancia que se dió en la primera de la necesidad de la creación de un banco de datos de las distintas actuaciones que utilizan métodos geofísicos para tener un material de partida para cuando se vuelva a actuar sobre un yacimiento no tener que volver a explorar la zona. Estos datos podrían ser obtenidos vía los ficheros de salida de las distintas exploraciones para poder ser analizados de nuevo o georeferenciar su salida grafíca para incluirla como una capa más en un WMS y poder cotejar las anomalías observadas con otras capas que nos ayuden a llevar a cabo una mejor interpretación de las mismas. La segunda ponencía lleva a cabo un repaso rápido sobre los distintos métodos de teledetección aplicados a la arqueología y sus fundamentos teóricos. La arqueología, como no podía de ser de otra manera, desde casi los principios de la aviación y los posteriores desarrollos de la fotografía vertical aérea en su aplicación fotogramétrica se incorpora al arsenal de técnicas utilizadas para la detección de yacimientos, asi se nos recuerda en la sesión del siguiente día en la que muchos de los recintos de foso de algunas partes de Europa son detectados grácias a los distintos vuelos de reconocimiento realizados durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de la profusión de nuevas técnologías y de los soportes desarrollados desde la era espacial, en esta misma sesión se demuestra la importancia que aún sigue teniendo la fotografía aérea que ha facilitado el "descubrimiento" del primer yacimiento de estas características en Castilla León, asi como aumentar el inventario de otro tipo de yacimientos. Sin embargo, la fotografía aérea necesita ser fotointerpretada lo que significa que el ojo que inspecciona las mismas debe estar bien entrenado y aunque a grandes ragos se pueden diferenciar fácilmente formaciones geológicas cuarciticas de las de pizarras, reconocer los distintos elementos geomorfológicos, plegamientos, terrazas, etc. encontrar yacimientos arqueológicos en fotografías aéreas verticales puede resultar una tarea compleja si no se ha dispuesto un estudio de reconocimiento sistemático a baja altura y con unas condiciones de luz adecuadas, inscritas dentro de un proyecto de estudio regional. Por lo tanto habrá que conformarse con la utilización de las series sistemáticas de fotografías aéreas del cebelerrimo vuelo américano del año 56 y de los vuelos del antiguo IRIDA realizados en los años 70 y 80 que nos son especialmente interesantes a los arqueológos por representar un paisaje y un territorio inscrito todavía en el contexto de una sociedad agraria tradicional en un proceso más que de descoposición actualmente podemos considerar de absoluta desintegración. La utilización de la teledetección por la Unión Europea para desarrollar algunas partes de su política agraría nos ha permitido al más común de los mortales disponer de un banco de datos de fotografías aéreas de toda la Peninsula Ibérica con una más que aceptable resolución, SIGPAC y SIG oleicola, la posibilidad de integrar el primero dentro de nuestras investigaciones via WMS nos permite la vectorización de las características que consideremos relevantes sobre las mismas dentro del mismo entorno de trabajo. A estos habría que unir los bancos de datos de este tipo, de acceso público vía Googlemaps, Google Earth, Yahoo Maps o Virtual Earth, asi como los WMS de las distintas comunidades autonómas que integran Ortofotos dentro de las capas accesibles en los mismos, Castilla y León, Andalucia, Cataluña, etc. Sin embargo, la información de este tipo disponible sería mcuho mayor si se aplicará una política de accesibilidad abierta a los mismos por parte de las administraciones productoras y por poner algunos ejemplos se pondría disponer de las fotografías aéreas utilizadas en la creación del BCN 25 por parte del IGN, de los proyectos previos a la ejecución de grandes obras hidraúlicas, de carreteras, etc, realizados por las administraciones autonómicas implicadas en las mismas y un largo, etc. Por lo tanto, descubrir yacimientos a partir de la fotografía áerea supone un conocimiento profundo de los procesos de contrucción del paisaje de las sociedades implicadas para poder percibir en los casí irreconocibles indicadores arqueologícos la localización de los mismos, por que esta claro que en estas no vamos a encontrar una chincheta para indicarnos, soy un yacimiento y aqui estoy "yo", o grandes yacimientos con estructuras monumentales demasiado "cantosas" que no pasan desapercibidas a nadie. Pero dado que bajo el paraguas del sindrome de monte carmelo al que aludió uno de los ponentes de la muy interesante mesa redonda posterior, las nuevas generaciones de arqueólgos los tienen todo resuelto con la creación de áreas de influencia para estudiar las áreas de explotación aledañas a los yacimientos, utilizandose la ortofoto como un simple fondo raster bonito para integrar el mismo, creemos resulte harto difícil que unas herramientas que son utilizadas como un fin en si mismo, haciendo oidos sordos al enorme número de advertencias en este sentido realizadas hace más de dos décadas, sirvan para sean utilizadas
Creo que voy perdiendo el hilo, lo que comenzó querer sólo un comentario somero sobre estas jornadas, se esta dilatando en demasía, pero como dije al principio este es un tema que me pone y en el que humildemente creo estar bastante puesto, por lo que dejaré para una próxima/s entradas la posible utilización de técnicas de clasificación de imagenes en contextos arqueológicos más allá de la caracterización ecológica y/o ambiental a nivel regional que se nos presentarón en la ponencia sobre teledetección asi como de la técnica de prospección más "In" que hoy en día no sólo nos puede ayudar a descubrir yacimientos arqueológicos, sino que nos permitiría reconocer esos territorios de explotación antiguos al poder literalmente visualizarlos, a parte de obtener como subproducto, aunque la técnica va dirigido a ello, modelos de elevaciones del terreno de alta precisión que nos permitirían no sólo la caracterización de estructuras, sino comprender tambíen la dinámica de los procesos de formación de yacimientos, el LiDAR aerotransportado.
Las comunicaciones presentadas realmente creemos no estan a la altura del título de la sesión "La prospección y sus técnicas" hechando en falta la presentación por parte de uno de los organizadores, profesional de la arqueología madrileña y comunidades limitrofes, alguno de los resultados de la utilización de uno de los juguetitos con los que cuentan, un rutilante GPR, técnica de la que se nos hablo en la ponencía dedicada a los métodos geofísicos. La arqueología tiene que dirigirse hacía la utilización de técnicas no destructivas para la documentación del registro, cuando esto sea posible, en este sentido desde hace bastantes años he transmutado el estribillo de Loquillo y los trogloditas de "..yo para ser feliz quiero un camión" a un "..yo para ser feliz quiero un GPR". De todas las comunicaciones sin lugar a dudas la que mayor interés me suscitaba era la presentación de la herramienta en la que se integraría el nuevo Catálogo de Yacimientos Arqueológicos de la Comunidad de Madrid, al ser desarrollada por Intergraph esperabamos se hubierá buscado una solución de servidor de mapas con tecnología Geomedia Servidor de Mapas del que existe una implementación en la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Cantabría y de su inventario de yacimientos arqueológicos. Pero, por lo que creímos entender en la exposición de la misma este no es el caso, nos sentimos algo defraudados por no optar por esta posibilidad, a lo mejor resultaba demasiado cara, optandose por una aplicación de base de datos del que no nos quedo muy claro si cabía la posibilidad de acceso remoto o si su consulta implicaba alguna multa por estacionamiento al tener que ser realizada en las dependencias de la Dirección General. Sin embargo, como se destacó en su presentación, el acceso al catálogo se abre a todos los agentes implicados en la preservación, conservación y destrucción del patrimonio evitando en muchas ocasiones con esta herramienta esto último al poder tener conocimiento de la existencia recursos arqueológicos por parte de los agentes que en un 90% de las ocasiones son causantes del impacto arqueólogico. La conveniente difusión y conocimiento de esta herramienta por parte de la Dirección General incidirá positivamente en la preservación futura del registro arqueológico. En este sentido al estar integrada con el SIG de la Comunidad, la Dirección General de Carreteras y otras direcciones generales que en mayor o menor medida se ven implicadas en las destrucción de registro arqueológico tendrán un acceso directo a estos datos para valorarlos y poder ser tenidos en cuenta en las fases de elaboración o aprobación de proyectos. En cuanto a las funcionalidades que se destacan de esta nueva herramienta desde el punto de vista arkegeomático ha resaltar la posibilidad de exportación de las entidades espaciales poligonales en formato abierto pero propietario *.shp y en el lenguaje de marcas extendido de keyhole *.kml, formato nativo de Google Earth, que abre la puerta a su transformación a otros formatos vía parser en XSLT. La verdad es que me hubiera gustado hacer alguna que otra pregunta sobre las "tripas" del sistema y aunque tuvimos la suerte de que en la comunicación participarón los técnicos responsables de la implementación, al quedar un buen rato para acabar la jornada tuvierón a bien emigrar de complutum, por lo que optamos inferir las mismas evitando la derivación de las preguntas a los susodichos. De todas formas hay que congratularse por la aparición de esta nueva herramienta ya que se integran en una base de datos única otra serie de bases de datos que habrán supuesto una revisión y una puesta al día de las mismas con unos criterios de coherencia interna que permitan un arranque con buen pie de dicha aplicación con vistas a su actualización. Aunque se trate de una herramienta no orientada a la integración con los catalógos de otras comunidades con vistas a la investigación como otros desarrollos europeos, MIDAS, no resultará demasiado dificil esta interoperabilidad utilizando el formato *.csv al poder ser exportado a hojas de cálculo como Excel vía formato de este tipo de fichero, creemos. En cuanto a la semántica de la misma su relación con otros catálogos viene dada por utilizar tesaurus similares la compatibilidad con el sistema ARCA significa una compatibilidad con el el de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Andalucia por lo menos a este nivel.

Respecto a las demás comunicaciones, creemos no aportan más a lo ya conocido, una primera que se limita a la presentación de mapas bonitos con una aplicación sig, redundando en el concepto de estomago bipedo, que al menos en el resumen aportado presenta una clara confusión sobre algunos conceptos, una segunda comunicación relativa a un patrimonio que hay que recuperar y difundir para no caer en la consabida aseveración del pueblo que olvida su historia se ve condenado a repetirla y que se centraba en los vestigios de la Guerra Civil española existentes en el municipio de las Rozas y una última en la que se incide en la integración de grupos interdisciplinares en la realización de prospecciones que permiten un conocimiento no sólo arqueológico del terreno prospectado sino de la posibilidad de descubrimiento de otro tipo de patrimonio como el paleóntológico a través de los proxis que pueden ser reconocidos en el curso de la realización de los itinerarios. En este sentido, el registro de los mismos se facilita mediante la utilización de GPS el cual sirve para un control interno de los recorridos realizados así como una justificación hacía la verificación de las mismas por parte de las administraciones competentes. Sin embargo, como se suele decir el que hizo la ley hizo la trampa, resulta de lo más sencillo replicar un fichero de este tipo en el formato de archivo del Gps que se quiera, en este sentido se aludio a la incompatibilidad entre estos, aunque siempre se puede utilizar un formato abierto para la descarga de datos o para la importación de los mismos en el receptor. Para los dispositivos móviles de bajo coste existe el formato *.GPX y el programa de consola Gpsbabel translator si algún receptor no tiene esta opción. Si se usan aparatos GPS más sofisticados y precisos que permiten una correción en tiempo real a nivel centimétrico, por la pasta que valen se tienen multiplicidad de formatos de ficheros de descarga, si sólo disponemos de un receptor y no podemos pinchar alguna estación de referencia de alguna obra que permita esta corrección por incopatibilidad entre fabricantes habrá que utilizar el formato rhinex que nos permitirá comodamente realizar esta operación de corrección de las medidas tomadas mediante software de postproceso sobre el amplio número de estaciones de referencia abiertas que nos permiten la descarga de los ficheros necesarios para realizar esta tarea.

Para otra entrada dejaremos la brillante mesa redonda que sobre la propección tuvo lugar más tarde.

IV Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la CAM: Día I, Conjuntos Históricos

Ayer comenzarón las IV Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid. La nueva sede de celebración de las mismas, el MAR, Museo Arqueológico Regional, como se apuntó en la presentación por el director del mismo, es el verdadero espacio natural para su celebración para lo cual se ha acondicionado el espacio central abierto del edificio que se ha cubierto para celebrar eventos de este tipo. Tras la inscripción nos vemos gratamente sorprendidos por la composición del "pack" del congreso. A parte del libro de resumenes, un cuaderno y boligrafo recibimos las actas ya publicadas de las Segundas Jornadas celebradas hace dos años todos ellos contenidos en una generosa cartera polifuncional que sirve tanto para llevar lo alli recibido asi como complementarlo con la machine de turno. Se amortiza por tanto con creces el valor de la inscripción de las mismas.

La sesión de este día se centra en el estudio de los Conjuntos Históricos y de las actuaciones arqueológicas realizadas sobre estos. Las ponencias invitadas tratan sobre los aspectos legales de la proteción del patrimonio arqueológico asi como de su evolución, y la repercusión final que estas disposiciones tienen sobre la preservación de estos recursos patrimoniales. La segunda ponencia trata sobre algunas actuaciones que sobre conjuntos históricos han sido realizados en la comunidad madrileña asi como en otras áreas de la peninsula, San Martín de Castañar (Salamanca) encaminadas a la recuperación y puesta en valor de los mismos enfatizandose acertadamente que las actuaciones individuales y dispersas que se producen dentro de los conjuntos históricos deben dirigirse a articularlas en el estudio de la evolución del parcelario urbano a lo largo del devenir histórico que le han dado una personalidad característica a cada uno de ellos.

La verdad, es que la sesión de esta primera jornada realmente no me interesa mucho, pero siempre hay algo interesante que echarse al zurrón "de moda" del que nos han provisto en el congreso vía alguna nota. Trás un cafetito y una pequeña platika con algunos colegas que hace tiempo que no vemos llega el turno de las comunicaciones, alguna de las cuales se complementan con un poster de los distribuidos en el patio porticado en el que se celebran las jornadas. Se centran las comunicaciones como no podía de ser de otra manera en diferentes actuaciones realizadas sobre el conjunto histórico de la ciudad de Madrid así como de otras ciudades de la comunidad madrileña (Getafe y Aranjuez). En casi todas ellas se hace un análisis detallado del desarrollo de las intervenciones y de su aportación a la creación de conocimiento histórico significativo. De todas las comunicaciones presentadas me han resultado especialmente interesantes tres: en la que se tratan de conjugar la recuperación de caminos históricos con un aprovechamiento lúdico del espacio natural protegido a través de la creación de una red de senderos en la que estos caminos históricos juegan un importante papel al erigirse como articuladores de la misma. Se funden en este caso los recursos naturales y patrimoniales que ayudan al visitante del parque regional a comprender la evolución histórica del paisaje consecuencia directa de las diversas formas de explotación que sobre el mismo se han realizado en los distintos proceso históricos implicados. La segunda comunicación que me ha parecido especialmente sugerente es la realizada sobre el conjunto de intervenciones realizadas en la Real Fabrica de Paños de San Fernando, tras una exposición electrizante a la que nos tiene acostubrando el ponente unido a los super_power_point con los que se suele acompañar, me gustaría destacar la importancia que este equipo de trabajo da a la difusión de los trabajos de las intervenciones en las que se ven implicados. A destacar la capacidad que tienen para aunar los intereses de unos y de otros, promotores y arqueólogos que dan como resultado final un video en el que se conjugan intereses en un principio tan divergentes asi como la publicación de las memorias de excavación casi en tiempo real, de la que podían copiar otros colegas.
Por último, la comunicación que sobre la aplicación del ADN antiguo a la arqueología me ha resultado al menos curiosa y no sólo por que realmente no tenía nada que ver con los contenidos de la sesión propuesta sino por la visión que desde otras áreas de conocimiento se tiene de la arqueología.
Se sigue identificando a los arqueólogos con Indiana Jones, yo preferiría nos hubieran colocado a la heroina de los videojuegos, la Lara que es más "noveau" y aparte esta más buena. Se nos presenta como una nueva arqueología, una técnica y su aplicación en el estudio de ciertos "procesos" relacionados con la adopción de las economía de producción que parafraseando a un colega iberoamericano no es más que una mera vieja nueva arqueología. En este sentido se les escapo un pequeño gazapo al presentar un proyecto de investigación similar al desarrollado por Amerman y Cavalli-Sforza introductores de la aplicación de la genética de poblaciones en la comprensión del mankind que trata de desvelar si la adopción de la agricultura en la cuenca mediterránea es fruto de un proceso de aculturación o de difusión, cuando todos sabmeos bien que la primera es fruto de la segunda y por lo tanto una consecuencia de esta, entendemos por tanto que se referiría a el desarrollo autóctono en focos alejados del Levante mediterráneo. De todas formas las primeras comunidades productoras siguen un esquema similar al propuesto por Cavalli, de onda de avance, que se plasma en los patrones de asentamiento que estamos hartos de observar en las fases de consolidación de estas economías productoras, en las que el agotamiento de los recursos son consecuencia de los sistemas de producción aplicados, de chamizera y rozas, que suponen el abandono de estos asentamientos para colonización de nuevas zonas que permitan una productividad que posibiliten la reprodución social y biológica del grupo. En cuanto a las posibilidades que estas técnicas pueden aportar se enumeran una serie de ellas de las que se pueden obtener los mismos resultados, eso si a lo mejor algo menos precisos, pero si significativos como conocer el numero minimo de individuos que desde hace más de un siglo esta resuelta gracías a la arqueozología. Pero sin lugar a dudas las aportaciones que el estudio del ADN antiguo pueden aportar a la arqueología tanto a nivel empírico como para la representación de los procesos históricos dentro del marco explicativo son amplios. Se presenta por tanto como una dura rival de algunas subdisciplinas arqueológicas como la antracología que en muchas ocasiones no pasa más que de un mero reconocimiento de género de las muestras obtenidas en los procesos de excavación, por tanto una herramienta muy valida para la reconstrucción paleoambiental. Ha tener en cuenta, el absoluto ambiente esteril en el que deben ser tomadas las muestras, aunque digo yo que obtneiendo un firma de la huella genética de los manipuladores, podría ser obviado. Se insiste, confundiendo intervención arqueológica con intervención programada, en el diseño previo de la excavación si son tomados en cuenta este tipo de estudios, cuando el 80 % de las intervenciones arqueológicas no son de carácter programado. Bueno, habrá que darse el piro y encaminarse hacía complutum.

Sobre este asunto se recomienda la lectura del libro de Brian Sykes de las siete hijas de Eva
Ursula (osa en latín), Xenia (hospitalario en griego), Helena (luz en griego), Velda (soberana en escandinavo), Tara (colina rocosa en gaélico), Katrine(pura en griego), Jasmine(flor en persa)a las que recientemente se les han unido Ulrike(Señora de todo en alemán) e Iris: Parece ser que Tara y Jasmine vinieron de la mano de Oriente Medio siendo las antepasadas más remotas de la Diosa Ceres romana.

martes, 20 de noviembre de 2007

Cliente RESTful en Python


Sin lugar a dudas los servicios web RESTful tienen una gran futuro al permitir utilizar las operaciones GET/POST/PUT/DELETE sobre los servidores de este tipo directamente sobre la barra del navegador.Sin embargo, la realización de este tipo de operaciones resulta laborioso aparte de complicado. Presentamos en este post un cliente que permite interactuar con servicios RESTful desarrollado en Python y del que puede ser obtenido el código en esta dirección. http://restclient.org/restclient.pyEste cliente se presenta como una alternativa a la utilización del programa curl de UNIX no sólo, por que nos permite utilizar un volumen de datos mucho mayor, sino que también podremos utilizarlo desde el sistema operativo windows al utilizar wxPython para darle la función de aplicación de sobremesa.

Para ponerlo a prueba lo dirigiremos hacía la implementación de WFS (Web Feature Server) simple en http://featureserver.org/ del que hablaremos en otra ocasión a la vez que de otros servicios RESTful existentes en Arqueología. En la imagen de abajo podemos ver la respuesta en gml de los datos añadidos a fetureserver desde el cliente RESTful.

A la hora de acabar de escribir estas líneas y probar el cliente sobre http://featureserver.org/ el servidor esta caido, el cliente funciona perfectamente devolviendonos un error 404, como no tenemos ahora mucho tiempo, en esta semana incluiremos un servidor WFS simple en arkegeomatica.es para poder probarlo, asi como contra algunas bases de datos de varios museos europeos.

IV Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares (Madrid)


Mañana comienzan las IV Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid que este año tendrán el Museo Arqueológico Regional como lugar de celebración abandonando el auditorio del Ateneo de Madrid que había servido como marco incomparable de estas jornadas en sus anteriores tres ediciones. Las Jornadas son organizadas por la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid en colaboración con el MAR Museo Arqueológico Regional de Madrid y la sección de arqueología de CDL. Estas jornadas intentan aunar en un mismo foro a todos aquellos actores implicados en la investigación, actuación y conservación del patrimonio arqueológico madrileño.

Como en otras ocasiones las jornadas se ven articuladas mediante el desarrollo de tres sesiones cada una de las cuales se desarrolla en un día diferente. El contenido de estas sesiones se compone por una parte de ponencias invitadas, otra de comunicaciones y una última parte dedicada al debate sobre el tema planteado en la misma. En todas las ocasiones en alguna de las sesiones se desarrolla una mesa redonda sobre el tema tratado en la que los participantes son investigadores relevantes sobre el tema a desarrollar. En última instancia esta mesa redonda se ve enriquecida con un debate en el que pueden participar los asistentes a la sesión.

De los temas tratados este año:

Patrimonio Arqueológico en los Conjuntos Históricos

La Prospección y sus técnicas

Fosos y murallas de la Prehistoria reciente madrileña.

Sin lugar a dudas, la segunda jornada es la más relacionada con la temática de este Blog, si bien todas podrían estar relacionadas en mayor o menor medida. Bueno habrá que ir saliendo de la Guarida del retiro eremítico y acercarse al foro y nunca mejor dicho de Alcala de Henares para asisitir al evento (ver programa) del cual daremos cumplida cuenta en próximas entradas.

IDEArk: Infraestructura de Datos Espaciales Arqueológicos. (1)


Polígono de delimitación del PORNs de la Albufera de Valencia en la que se incluyen los yacimientos arqueológicos existentes en el mismo.

En la parte de la izquierda del Blog, lo que podríamos considerar el menu de navegación, hemos abierto una entrada denominada IDEArk: Datos Arqueológicos Online, en la que iremos anotando todos aquellos recursos WMS/WFS relacionados con la arqueología que vayamos descubriendo en la RED. De momento hemos incluido la aplicación webmapping del yacimiento de Tiermes aunque habrá que ir considerando las capas relacionadas con el Patrimonio Histórico Arqueológico que algunas IDE´s autonómicas han tenido a bien la consideración de incluir en sus respectivos portales. Se trata pues de ir creando un directorio de estos recursos para irlos incluyendo en un cliente ligero para su visualización lo que nos permitirá asi mismo con el fichero de configuración creado su llamada a partir de clientes pesados u otros clientes ligeros como el de la IDE de España en la que se centralizan todos estos recursos a nivel estatal.

Este post viene a cuento por que indagando por la red nos hemos topado con una distribución de yacimientos que pueden ser consultados en WMS de la Albufera de Valencia, en el siguiente enlace pueden verse los metadatos asociados sobre el mismo. La verdad es que hemos descubierto un filón en el que podemos encontrar más información relacionada con la arqueología. Sin embargo, sino en todas, en la mayoría de las ocasiones sólo podremos consultar estos datos en formato imagen, sin capacidad para hacer una consulta a las bases de datos asociadas y mucho menos su descarga a partir de servicios WFS. Pero de momento menos da una piedra. Una consulta rápida a los servicios que podemos acceder via WMS de la Conselleria de Medi Ambient,Aigua,Urbanisme i Habitatge de la Generalitat valenciana nos gustaria destacar los siguientes:

Vías Pecuarias de Valencia y Alicante: Una capa sobre estas entidades lineales tan usadas en Arqueología del paisaje incluimos su documento GetCapabilities para reconocer las capas disponibles asi como el SRS utilizado.

Retomando el hilo que ha dado origen a este post la cartografía del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Albufera de Valencia, incluimos este enlace para descubrir el nombre y el SRS de la capa de yacimientos arqueológicos que iremos incluyendo en un fichero de configuración para ir reuniendo y agrupando estos recursos.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

De la tableta de dibujo a la integración de datos multiples

En la arqueología española y en la madrileña en particular parece ser que los SIG´s no tienen mucho predicamento, aunque sólo sea para realizar mapas bonitos. Lo que "triunfa" son las tablas de dibujo electrónicas tipo Autocad que aunque permitiendo la relación de las entidades geometricas con tablas de atributos que caracterizen las mismas a través de enlaces de bases de datos, no nos permiten trabajar topológicamente. Cuando se utilizan los sig´s en la mayoría de las ocasiones convierten a nuestro colegas en piratas, al estilo Odisey, al utilizar sistemas propietarios que cuestan un riñón. Por tanto, se utilizan poco los SIG y menos los de código abierto. No se libran, del pirateo, tampoco los que utilizan el CAD para la vectorización de las planimetrías de excavación, por que cuestan asi mismo un riñon. Pero , ete aqui, y la justificación de este post viene dada por ello, que encontramos por la red un video de la filial de Autocad en Italia que insta a sus clientes a que abandonen el Autocad para migrar a AutocadMap, como se come esto?. Pues si lo dicen los de Autocad será para tomar nota y abandonar las tabletas de dibujo, para sumergirnos en un mar de datos integrados. Quisieramos hacer notar que Autocad a puesta asi mismo por el OPEN SOURCE habiendo liberado la libreria FDO para acceso a distintos formatos de datos, asi como el Servidor de Mapas, MapGuide del que tienen una versión comercial y otra Open Source, para integrar en la misma los desarrollos des estas tecnologías de la comunidad de código abierto.

martes, 13 de noviembre de 2007

Un Mapa Colaborativo de la Geografía de la Antiguedad


En la mayoría de las ocasiones la arqueología y en general las ciencias históricas van a remolque de los desarrollos de otros campos del conocimiento para incorporar algunos desarrollos de estos a su arsenal de técnicas que son utilizadas para comprender y en algunos casos interpretar el pasado. Pero parece que esto va cambiando poco a poco pudiendo aprovechar los desarrollos en las ciencias históricas de algunas herramientas que son útiles para áreas que en otras ocasiones han sido fuente inagotable de recursos sobre los que apoyarse para representar las evidencias pasadas. El proyecto Pleiades es uno de estos casos. Este proyecto trata de crear un mapa colaborativo de localizaciones de asentamientos antiguos o clásicos. El Portal Web en el que reside el proyecto es el sistema de gestor de contenidos Plone que corre sobre un servidor WEB orientado a objeto, ZOPE. Lo más interesante es que en el marco del proyecto pleiades se estan desarrollando una serie de plugins para este gestor de contenidos que le van dado una característica de geoportal, de momento a incorporado un geocodificador que muy bien seguro se orientara a un nomenclator de la antiguedad aún inexistente. Asi mismo, se ha desarrollado un indexador espacial basado sobre Quadtree para optimizar las busquedas espaciales unido al desarrollo de una serie de microformatos como GeoJSON cuyo principal inspirador y artifice es un conocido programador de phyton/gis y Open Source que es quien lleva la parte técnica de este proyecto . De la página se pueden descargar la fase actual del proyecto en formato KML que se ve actualizada muy a menudo. A partir del año que viene se permitirá la participación de entidades ajenas al mismo. Bueno otros post posteriores harán referencia a este magnifico proyecto que seguro irá incorporando nuevas novedades.


Ver mapa más grande

lunes, 12 de noviembre de 2007

Web Gis Arqueológico de Merida?


Retomamos una noticia del mes de marzo de este año que se hace eco de la inminente aparición y publicación de un webmapping de la actuaciones arqueológicas en Emerita Augusta. Sin embargo, al día de hoy debe de estar funcionando en la catacumbas de la intranet, habida cuenta que celebrado el V congreso internacional de arqueología en la propia ciudad, al que nos hemos referido en otro post, este se hubiera convertido en un marco incomporable, dada la temática, para la presentación del mismo. De momento habrá que coformarse con el planito adjunto, o visitar la siguiente dirección.

Bueno, copy pasteo la noticia, que como no tiene algunas imprecisiones como: "En la actualidad, ninguna ciudad española cuenta con un sistema de información geográfica parecido. En Córdoba, por ejemplo, existe un sistema centrado sobre todo al urbanismo, y en Barcelona hay otro SIG que refleja el patrimonio de la ciudad. «Pero ninguno es tan completo como éste», comenta Barrientos." En un próximo post empotraré una aplicación SIG arqueologíca desarrollada por la escuela de topografía de la UPM para un yacimiento romano, que no se yo si será más o meos completo, pero esta en líea desde el 2005

El Sistema de Información Geográfica de la arqueología de Mérida estará disponible en junio

Se trata de un proyecto pionero en España por el que investigadores y ciudadanos podrán consultar datos arqueológicos a través de internet

CELIA HERRERA/MÉRIDA

El Sistema de Información Geográfica (SIG) sobre la arqueología emeritense podrá consultarse a través de internet a partir del próximo mes de junio, según prevén los técnicos del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida que llevan trabajando en este proyecto desde el año 2004.

Este ambicioso proyecto, impulsado por el Consorcio y el Instituto de Arqueología de Mérida, está referenciando los datos obtenidos en todas las excavaciones arqueológicas realizadas en el área urbana desde los años 90 con información geográfica, urbanística y topográfica, fuentes documentales, dibujos, fotografías y planimetría de la ciudad.

El SIG, que permite cruzar en un instante innumerables datos hasta ahora dispersos, abre nuevas vías aún no exploradas de investigaciones científicas y también facilita a los vecinos de Mérida el acceso a la información arqueológica de todos los solares y así planificar su gestión.

Concretamente, a partir de junio podrán consultarse por internet los datos relativos a todas las zonas de Mérida en las que se ha excavado (más de 2.200 puntos distintos), y también algunos planos temáticos que se han ido elaborando sobre el viario romano intramuros y extramuros, el trazado de la muralla romana, los acueductos y dos proyectos de investigación importantes: el Foro Provincial y el Foro de la Colonia.

También se podrá consultar la información sobre el Plan Especial de Protección y la zonificación de la ciudad según su potencial arqueológico.

Aún falta trabajo

Sin embargo, aún queda por introducir en el SIG la información detallada de las estructuras y piezas encontradas en todas las excavaciones realizadas en Mérida, de forma que pulsando un punto en el plano podrán obtenerse datos más minuciosos sobre los hallazgos arqueológicos en esa zona, fuentes documentales, fotografías y dibujos de las zonas excavadas.

El plazo de terminación de esta nueva fase del proyecto «dependerá del personal con el que se cuente» para organizar e introducir los datos en el sistema, según explica la responsable del departamento de Documentación, Teresa Barrientos.

El proyecto está siendo coordinado desde el Departamento de Documentación del Consorcio de la ciudad Monumental, aunque en él también participan informáticos, dibujantes, topógrafos y diversos trabajadores eventuales contratados gracias a subvenciones del Sexpe.

Además del ingente trabajo documental, la plasmación del proyecto ha requerido el diseño de complejos programas informáticos que permitan visualizar y comprender al gran público toda la información disponible, lo que ha supuesto una de las partes más complicadas del proyecto.

Actualización continua

Una de las ventajas de este SIG es que se ha preparado para que se vaya actualizando según avanza la investigación de la arqueología con los datos obtenidos en las nuevas excavaciones, gracias a la elaboración previa de unos protocolos de actuación, tal como destaca el responsable informático del Consorcio, Isidoro Arroyo.

También con este objetivo, hace tiempo que todo el personal que trabaja para el Consorcio está obligado a utilizar una terminología y una metodología común, de forma que no existan en el futuro dudas respecto a la interpretación de los datos.

En la actualidad, ninguna ciudad española cuenta con un sistema de información geográfica parecido. En Córdoba, por ejemplo, existe un sistema centrado sobre todo al urbanismo, y en Barcelona hay otro SIG que refleja el patrimonio de la ciudad. «Pero ninguno es tan completo como éste», comenta Barrientos.

En Roma sí existe un proyecto similar, y en la ciudad portuguesa de Braga se está haciendo un SIG parecido al de Mérida, pero de forma «mucho más parcial».

Fuente: Diario Hoy


domingo, 11 de noviembre de 2007

El papel del clima en la extinción de los Neardentales


Un grupo de investigadores del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada ha reconstruido la evolución climática de la parte sur de la Península Ibérica, utilizando testigos marinos para conocer cómo ha ido cambiando el clima durante los últimos 50000 años hasta la actualidad. Una vez hechas esas reconstrucciones climáticas comparando la información geoquímica de los testigos marinos con la ocupación de distintos yacimientos arqueológicos del sur de la Península Ibérica, determinaron la relación entre cambios climáticos y la evolución cultural humana. Esto les ha llevado a la conclusión de que el clima jugó un papel importante en la extinción de los Neandertales.

Silvia Alguacil Martín

Saber qué produjo la extinción de los Neandertales interesa a la Paleontología humana desde siempre. Existen dos tendencias, una que cree que los Neandertales se extinguieron por competencia con los humanos modernos y otra, en la cual se encuentra este grupo de investigadores, que piensa que los factores climáticos jugaron un papel muy importante en la extinción de los Neandertales. “Los humanos también influyeron de forma negativa en la extinción de los Neandertales, pero el clima fue un factor importante en el debilitamiento de la población Neandertal”, tal como afirma Francisco Jiménez Espejo, uno de los miembros de este grupo.

Estos investigadores de la Universidad de Granada, pertenecientes al grupo de investigación Mineralogía y Geoquímica de los ambientes sedimentario y metamórfico, dirigido por el catedrático D. Miguel Ortega Huertas, han comparado la información de los testigos marinos con la información de los registros de las cuevas lo que les ha permitido determinar la evolución climática de las cuevas. Estos datos les llevaron a la conclusión de que las condiciones climáticas y ambientales influyen en la ocupación de las cuevas. Por ello, el equipo afirma, en un artículo publicado en la Quaternary Science Reviews, que el clima jugó un papel importante en la extinción de los Neandertales. La importancia de este hallazgo ha hecho que dicho artículo haya sido uno de los de mayor impacto desde Abril a Junio de 2007.

El hecho de conocer cómo se produjo esa extinción, nos está hablando de quiénes somos nosotros, de cómo se produjo esa primera y única interacción entre dos especies inteligentes como son el Homo sapiens y el Homo Neanderthal, en definitiva nos desvela cómo hemos llegado hasta aquí.

Para realizar este estudio los investigadores han usado testigos de barro del fondo marino. Estos testigos marinos tienen distintas capas que van recogiendo la información climática a lo largo del tiempo. Según va variando el clima, si es más húmedo o más seco, lo que se acumula en el fondo marino es distinto. Cuando se recuperan esas muestras de fondo marino se estudia a alta resolución cada centímetro usando un espectrómetro de fluorescencia de rayos X, se datan y así se sabe la edad en cada momento, lo que permite realizar la reconstrucción climática.

Basándose en indicadores geoquímicos y paleontológicos reconstruyeron las temperaturas superficiales, la oxigenación del fondo marino y la productividad que había en la columna de agua del mar. Esto les ha permitido determinar el clima que había en el rango de tiempo que va de los 50.000 años hasta la actualidad. Una vez obtenida esa información climática la compararon con los datos existentes de distintas cuevas que se han estudiado en Andalucía, Gibraltar y Portugal para ver si existía algún tipo de relación entre los cambios que hay en las cuevas y los cambios que este grupo han detectado en los fondos marinos.

De entre los indicadores geoquímicos que han usado, los más destacables son la relación Uranio/Torio, que indica las condiciones de respiración que había en el fondo marino; la relación Magnesio/Aluminio, que da información del aporte de los ríos al mar; y también la relación Circonio/Aluminio, que determina el polvo procedente del Sahara que llegaba hasta el mar. Existen otras relaciones tales como isótopos de oxígenos que indican la cantidad de hielo que había en ese momento en el mar y la relación Bario/Aluminio que marca la productividad marina que existía. La comparación de esos valores de los indicadores con otros trabajos de otros autores previos y con los datos de ocupación de los yacimientos en el sur de la Península Ibérica, determinó que en los momentos de alta aridez y de alta inestabilidad climática se observaba una menor ocupación en los yacimientos arqueológicos.

En este proyecto han colaborado distintos especialistas de la Universidad de Stanford, de la Universidad de Toronto, de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre y el museo de Gibraltar lo que ha permitido el uso de las últimas tecnologías en cuanto a análisis de alta resolución de sedimentos marinos.

Fuente: Andalucía Investiga

Nuevos mosaicos en la villa romana de San Pedro del Arroyo (Avila)


Las excavaciones en la villa romana de San Pedro del Arroyo continúan y en ellas aparecen nuevos mosaicos, si bien se esperan más hallazgos. El presidente de la Diputación, Agustín González, en una visita al recinto, situado junto al cementerio de la localidad, ha ofrecido detalles de los trabajos sobre la base de una casa señorial romana con finca y granja, con zonas de residencia, ganado y cultivo, que data de los siglos III y IV, en la que se encuentran restos anteriores, de la época visigoda y con una veintena de enterramientos. Junto a la villa de la época Bajo Imperial pudo haber otra del período Alto Imperial. “Es una suerte ir encontrando más mosaicos, porque esto demuestra que es una gran villa”, dijo, a la vez que confió en que el futuro pueda ser “un referente” para dar un uso turístico y de museo a la villa romana, denominada El Vergel. Los nuevos mosaicos no son tan espectaculares como el primero, dedicado al mito de Meleagro.

Los primeros hallazgos se produjeron en 2005, cuando se fue a ampliar el cementario de San Pedro del Arroyo. “Hay mucho que descubrir, porque cada paso encontramos una referencia sobre el proceso histórico del paso de muchos pueblos”, explicó González, a la vez que hizo referencia a “las tumbas visigóticas con restos de esqueletos” encontradas en la villa. También ha aparecido en los últimos meses una urna funeraria con su tapa hermética, que data del siglo II. Hasta ahora, en tres fases, la Diputación ha invertido 90.000 euros, y al menos harán falta otras dos más, pero con la llegada del frío los trabajos se abandonan hasta la primavera.Explotación turísticaAcerca del anuncio que Silvia Clemente hizo como consejera de Cultura al final de la anterior legislatura para explotar turísticamente los hallazgos arqueológicos, el presidente de la Diputación dijo que “merece un estudio global del proyecto director”, ya que “no es el momento” y habrá que abordarlo “a medida que vayamos consiguiendo lo que deseamos” en materia de hallazgos. Por su parte, la directora de la excavación, Rosalía Serrano, consideró “restos espectaculares” los encontrados en San Pedro del Arroyo, de los que destacó “sorprende el buen estado de conservación de los mosaicos, encontrados a 30 centímetros de la superficie”. No hay problema, por tanto, en compararlo con otros restos romanos, como los de la villa de La Olmeda, en Palencia, o de la Almenara, en Valladolid, según la arqueóloga.

Fuente: Avila Digital

Desccripción del Mosaico

Narra la historia de Meleagro. En la escena central se representa al jabalí, acosado por dos perros, que se abalanza sobre Meleagro, y éste se prepara para darle el golpe mortal, mientras que a los pies del animal yace la lanza fallida del héroe. Detrás de él aparecen dos compañeros de caza, tal vez Cástor y Pólux y delante, en alto a la derecha, Atalanta, con su arco cruzado a la espalda, acompañada por una figura infantil. Rodeado de una cenefa de unos 30 centímetros de ancho en cuyas esquinas hay cuatro cráteras que expanden róleos vegetales, entre cuyas volutas aparece un sinfín de pequeños animales como perdices, tórtolas, osos y leopardos, y en el centro de cada lado del emblema hacen de línea divisoria cuatro pavos reales de larga cola.



Servidores WMS y WFS de la Península Ibérica

Buitre NegroLeyenda


En un anterior post hicimos referencia a dos servidores WMS que podrían ser útiles en la investigación Pre/Histórica, con este pretendemos comenzar una categoría en la que se incluyan todos los servicios WMS y WFS disponibles en la Penísula Ibérica a la vez que no sirve para describir las operaciones y parámetros de los estandares OGC.

Comenzamos esta andadura con un servidor que podríamos considerar temático el Atlas Virtual de Aves Terrestres de España: http://161.111.161.171/Atlas/

Arqueología y franquismo en Canarias. Política, poblamiento e identidad (1939-1969)

Presentación del libro 'Arqueología y franquismo en Canarias. Política, poblamiento e identidad (1939-1969)' en Las Palmas de Gran Canaria.

El pasado miércoles 7 de noviembre, se ha presentado en el Club Prensa Canaria de Las Palmas de Gran Canaria el libro Arqueología y franquismo en Canarias. Política, poblamiento e identidad (1939-1969) obra del arqueólogo e historiador A. José Farrujia de la Rosa, editado por el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife y por el Museo Arqueológico de Tenerife.

La presentación correrá a cargo de Sergio Millares Cantero y contará con Michel Jorge Millares como moderador.

En el libro se abordan, entre otros aspectos:



  1. La influencia de la dictadura franquista en la arqueología canaria
  2. Las premisas teóricas y metodológicas de la arqueología española durante el franquismo.
  3. El entramado administrativo de la época
  4. La nacionalización de la arqueología canaria
  5. Las hipótesis de poblamiento prehistórico de Canarias, desarrolladas entre 1939 y 1969
  6. La reformulación de la identidad de los indígenas canarios o la nacionalización del guanche
  7. La estrecha relación existente entre el poder y la generación del conocimiento científico.

Fuente

Arqueología e Infraestructuras de Datos Espaciales


Este mes de noviembre viene cargadito de congresos y jornadas relacionados con la arqueología: En el momento de escribir estas líneas el evento más intimimamente relacionado con la temática de este blog ya habrá finalizado. El V Simposio Internacional de Arqueología de Merida se centra en esta ocasión en la aplicación de los SIG´s en la gestión e investigación del patrimonio arqueológico. Dentro de lo que podiamos denominar webmappig o más concretamente lo que se viene a denominar como IDE o infraestructuras de datos espaciales se recogen en la Sesión número X intitulada "Gestión de la Arqueología y planificación territorial", varias comunicaciones que podríamos considerar relacionadas con este ámbito.
ver: noticia, programa en la categoría eventos.



Comunicaciones relacionadas con las IDE´s :

"Infraestructuras de Datos Espaciales en arqueología: Arte Rupestre de África Noroccidental (ARANO)"
"Arqueología urbana e Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE)"
"Presentación de un nuevo Sistema de Gestión Global en Arqueología: GVSIG, una Infraestructura de Datos Espaciales en Arqueología."
"Servicios de Mapas Web y su aplicación en el ámbito de la Arqueología"
"Documentación en Arqueología. Aplicaciones del Núcleo Español de metadatos"

Bueno visto lo visto, os dejo la url de un servidor de mapas con datos arqueológicos. De momento sólo son accesibles dos capas. Una primera relacionada con una distribución de yacimientos y una segunda capa de toponímia.

Acceso WMS:

http://arkegeomatica.es:8080/cgi-bin/mapserv?
map=/IDEark/www/htdocs/ogc/mapas/ogc.map&

Acceso WFS:

http://arkegeomatica.es:8080/cgi-bin/mapserv?
map=/IDEark/www/htdocs/ogc/mapas/ogc.map&
version=1.0.0&service=WFS&request=GetCapabilities

Para poder acceder a estas capas recomendamos la utilización del cliente pesado GvSIG: http://www.gvsig.gva.es/

Por último, incluimos una visión que sobre el tema teníamos hace algo más de dos años, evidentemente esta se ha visto transformada gracías a la propia evolución de la tecnologías implicadas, asi como por la aparición de algunas críticas sobre algunos estandares de la OGC, aunque lo consideramos como un buen punto de partida.

Archaeological Spatial Data Infrastructures: Distributional and Collaborative Archaeology in Interoperability Framework.

In the last decade some specifications related to the geographic data transmission in vectorial and raster formats through computer science networks have been developed, especially the ones related to the http protocol. The development of these specifications has been led by some Open Gis Consortium’s (OGC) experts whose work has made possible that the interoperability between geographic informatics’ systems take place. The establishment of open systems comprises advantages in terms of overcoming of incompatibilities and lost of information during the transformation process between different platforms. The data transmission technology has experienced a fast development, from the beginning with the first map images specified in html, which showed links that display more information in another viewing window, to real GIS data viewers with the Web Map services (WMS) technology. In spite of the advantages related to this sort of platforms, they are not common in the geo-spatial network servers, but national and regional portals. Also, the platforms related to archaeological contents are unusual. These platforms allow mix information from different servers and show this answering to a desktop application, which allows the interaction with data stored in a local database, or web applications, which allow contacting the servers-application programming interface (API) via the web browser. In addition, the Web Feature Servers (WFS)-Transactional allows general users to connect and add their own data, as in cooperative digitization projects, and also downloading data from the server. There are servers that also have a database with functions and spatial operators and they make possible to develop the sort of work related to the spatial, territorial or landscape archaeology, and even make networks vectorial topology studies through the Structured Query Language (SQL). The effect of these new technologies on the archaeological research will be even more important than the traditional Geographic Information Systems (GIS), because of their capacity in storing the information. On the basis of the OGC’s results, a standardized documental register might be developed owing to the archaeological- data’s register fits with the structure of the Extensible Markup Languages (XLM) developed by the World Wide Consortium (W3C), the OGC, and so on. The new servers’ ability to integrate, share, and centrally manage metadata across entire organizations and the powerful network catalog servers _ as the Geotiff, which is used for storing georeferenced image data _, would allow the development of an archaeological semantic web for researchers. These powerful tools can be used to create a specific archaeological spatial data framework that would improve the cooperation between the national and international archaeological science community.

This paper reports the use of geographic information that already exists in the network in WMS and WFS servers to study the archaeological data collected in the Hillforts site in the northwest of Zamora (Spain). The nature of the data was a point distribution _ an archaeological inventory. The population structure in the Hillforts site was studied using some open source servers, which allowed us to differentiate three different populations: a site that belonged to the I Iron Age and it is called ‘horizonte Soto Medinilla’, another site that came from the II Iron Age-‘Astur Culture’ and finally, a third one originated during the Rome conquest and romanization of the northwest of Hispania. Finally, the application of WMS/WFS-transactional servers to get archaeological data is showed through their integration in a national infrastructure of spatial data, called ‘Infraestructura de Datos Espaciales de España’, IDEE (Spanish Spatial Data Infrastructure).


martes, 6 de noviembre de 2007

Realización de presentaciones con estandares

Este post no tiene otra intención que la de de abrir una nueva categoría que no es otra que la de presentaciones. Por norma general las presentaciones son realizadas en dos de los formatos más extendidos *.ppt de Office de Microsoft y *. xsi de Open Office. Aunque estas aplicaciones tienen la posibilidad de exportar las mismas a HTML, generalmente con dos marcos, uno para las el contenido o diapositivas y otro para la presentación de estas, en nuestro blog utilizaremos el sistema S5 desarrollado en XHTML que añade un mayor número de características. En el siguiente ejemplo se recopila algunos de los aspectos tratados en un artículo de Celtiberia.net sobre la posible existencia de santuarios rupestres. A modo de ayuda decir que las disapositivas se pasan con cliks de ratón, al igual que la aparición de contenidos, los enlaces nos sirve para movernos entre diapositivas y en el margen inferior derecho se nos abre una barra de selección, la cual podemos utilizar para saltar a la diapositiva deseada, también tiene la opción de ver todo el texto en una sola página. Esta opción se encuentra por encima de la barra de selección con el signo 0 cruzando por una barra.

GoogleMaps II

En un anterior post en el que nos referiamos a la facilidad con la que puede ser incluido un mapa de google en nuestro Blog, haciamos notar que se utilizaba la misma técnica que si la llamada era realizada a una página html externa mediante iframes. Dado que con el invento sin API no nos da muchas opciones, en este post llamamos a una aplicción realizada con Gmaps que nos permite la obtención de datos georeferenciados, en SRS WGS84 sistema de proyección utilizado or Gmaps,que pueden ser exportados a formatos de fichero *.CSV o *.GPX para poder ser importados a un receptor GPS. La misma aplicación mide distancias parciales y totales a partir del mismo omento de la obteción de puntos. En un posterior Post incluiremos una aplicación que desde Gmaps acceda a servidores WMS en el que se mostrará una de las capas alojadas en IDEArk.

Ultimos Comentarios